Edición: 2019
Emisarias de la lluvia
Descubra las especies de ranas y sapos que estuvieron representados en los artefactos precolombinos y la importancia de estas especies desde un punto de visto arqueológico, etnográfico y biológico.
Una visita segura para todos. Previo a tu visita consultá las medidas sanitarias que estamos implementando y que requerimos que cumplan nuestros visitantes.
Comprar tiquetes*Posibles cierres temporales según disposiciones del gobierno
Descargar mapa del museoDentro de nuestro edificio, encontrará dos exhibiciones principales – el Museo del Oro Precolombino y el Museo de Numismática - y exhibiciones temporales de arqueología, numismática y artes visuales.
Participá en nuestras actividades en línea
Recorré las exposiciones desde tu casa
Disfrutá de nuestras charlas virtuales
Descubra las especies de ranas y sapos que estuvieron representados en los artefactos precolombinos y la importancia de estas especies desde un punto de visto arqueológico, etnográfico y biológico.
El proyecto Reimaginar: la comunidad, la frontera, el cambio, surgió en esta coyuntura, con la certeza de que en la re-visión de algunas obras de la colección de arte del BCCR.
Los años setenta constituyeron uno de los periodos más ricos de las artes visuales en Costa Rica. Conozca más de esta década y las posturas y manifestaciones artísticas que surgieron en esta publicación.
Descubra las historias que se esconden detrás de cada billete y conozca los ejemplares que se han utilizado en nuestro país desde el siglo XVIII hasta el 2018.
El viaje, el ritual, el aprendizaje y los vínculos humanos son algunos de los temas claves que nos acercan al trabajo del artista costarricense Adrián Arguedas y a su búsqueda por responder la pregunta quiénes somos.
Conozca los errores que han ocurrido en la fabricación de monedas de Costa Rica y que las convierte en objetos únicos dentro del coleccionismo numismático.
Acérquese a los artefactos arqueológicos para conocer cómo los habitantes precolombinos se explicaron el mundo. Más allá de los objetos nos aproxima a los símbolos representados en el diseño de las piezas de cerámica y lítica.
Aproxímese a los contenidos que aborda el Museo del Oro Precolombino en una publicación que recorre la historia precolombina de Costa Rica desde el poblamiento de América hasta los primeros contactos con los conquistadores españoles.
Conozca el uso y el empleo que los antiguos pobladores le daban a los sellos precolombinos y la importancia de estos objetos para comunicar ideas asociadas a sus creencias y rituales
Las veinte siete ponencias expuestas en el Congreso La creación artística en la década de 1970 nos permiten visibilizar el quehacer artístico que surgió en esa época en nuestro país.