Museos del Banco Central de Costa Rica
  • menu
  • close menu
  • Inicio
  • Visitar
  • Explorar
    • Exhibiciones actuales
      • Museo del Oro Precolombino
      • Museo de Numismática
      • Historias de Medallas
    • Exhibiciones Anteriores
      • El aprendiz
      • Billetes de Costa Rica
      • Héroes, monstruos y otros seres extraordinarios
      • Más allá de los objetos
      • La figura femenina monedas y billetes de Costa Rica
      • La Metáfora de los Sonidos
  • Aprender
  • Tienda
  • Blog
  • ES
  • EN
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • ES
  • EN
Museos del Banco Central de Costa Rica
  • Inicio
  • Visitar
  • Explorar
    • Exhibiciones actuales
      • Museo del Oro Precolombino
      • Museo de Numismática
      • Historias de Medallas
    • Exhibiciones Anteriores
      • El aprendiz
      • Billetes de Costa Rica
      • Héroes, monstruos y otros seres extraordinarios
      • Más allá de los objetos
      • La figura femenina monedas y billetes de Costa Rica
      • La Metáfora de los Sonidos
  • Aprender
  • Tienda
  • Blog
  1. Museo
  2. Cabeza pensamiento

Cabeza pensamiento

Museos BCCR


Por María José Monge, Curadora de Artes Visuales de los MBCCR

Crisanto Badilla
Fundición en bronce, 1/3
1994

Crisanto Badilla Argüello (1941) es un artista costarricense quien se sirve de la xilografía, la pintura y la escultura para desarrollar su obra. Sin embargo, ha sobresalido en la historia de las artes costarricenses por su trabajo escultórico.

Badilla se adhiere a la tradición que se nutre de las expresiones escultóricas precolombinas y autóctonas, y que focaliza sus investigaciones en las posibilidades expresivas que brindan los distintos materiales. Sin embargo, sus tallas –en piedra y en madera‒ y sus bronces se alejan de esta tradición, porque problematizan acerca de la realidad actual y abordan asuntos de la existencia humana mediante imágenes alegóricas, las cuales se singularizan por su usual acento onírico y por su tratamiento arcaizante.

Su obra comprende gran cantidad de monumentos públicos y se ha expuesto de forma colectiva e individual en múltiples ocasiones en Costa Rica; asimismo, ha sido objeto de diversas distinciones, entre las que destaca el Premio Nacional de Escultura “Aquileo J. Echeverría”, en 1973.

Cabeza pensamiento forma parte de las cabezas-pensamiento que, con el paso de los años, se han posicionado como sello distintivo de su trabajo. En ellas, el artista ha encontrado una forma simple en la cual desarrollar sus investigaciones en torno a las posibilidades expresivas de los materiales. Esta simplicidad formal tiene como contrapeso el potencial de significación amplio de la “cabeza”. Imagen que, no en vano, ha estado presente en las expresiones artísticas de gran cantidad de culturas desde los albores de la humanidad hasta la fecha, y que Badilla ha utilizado para plantear sus reflexiones acerca de la condición humana.

Esta obra es representativa del sintetismo de acento arcaizante y de tono alegórico que ha singularizado el trabajo de Badilla y da cuenta de cómo el artista emplea referentes de carácter local para tematizar sobre aspectos inherentes a la condición humana.

¿Cómo citar este artículo?
  
Monge María José. (2014).Cabeza pensamiento de Crisanto Badilla (San José, Costa Rica: Fundación Museos del Banco Central, 2014). Disponible en línea: link

Articulos relacionados

  • Hablemos del miedo
  • Obra de Julio Escámez en nuestra colección
  • Ecosistemas representados en la actual familia de billetes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicación Anterior
Siguiente Siguiente
Museos del Banco Central de Costa Rica
  • Museos del Banco Central
  • Tel.: (506) 2243 4202
  • [email protected]
  • Visítenos
  • Uso de la Plaza de la Cultura
  • Acerca de los Museos
  • Proveedores
  • Servicios turísticos
  • Paseo de los Museos
  Visite el Museo

Horarios y Tarifas [+]

Todos los días

Contacto [+]

[email protected] - 2243-4202

Ubicación [+]

Bajo la plaza de la cultura
Elija un tema para recibir información