Museos del Banco Central de Costa Rica
  • menu
  • close menu
  • Inicio
  • Visitar
  • Explorar
    • Exhibiciones actuales
      • Museo del Oro Precolombino
      • Museo de Numismática
      • Más allá de los objetos
      • Billetes de Costa Rica
    • Exhibiciones Anteriores
      • Héroes, monstruos y otros seres extraordinarios
      • La figura femenina monedas y billetes de Costa Rica
      • Cecilia Paredes: El perpetuo errante
      • La ciudad de los otros
      • La Metáfora de los Sonidos
      • Micro-constelaciones
    • Próximas exhibiciones
  • Aprender
  • Tienda
  • Blog
  • ES
  • EN
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • ES
  • EN
Museos del Banco Central de Costa Rica
  • Inicio
  • Visitar
  • Explorar
    • Exhibiciones actuales
      • Museo del Oro Precolombino
      • Museo de Numismática
      • Más allá de los objetos
      • Billetes de Costa Rica
    • Exhibiciones Anteriores
      • Héroes, monstruos y otros seres extraordinarios
      • La figura femenina monedas y billetes de Costa Rica
      • Cecilia Paredes: El perpetuo errante
      • La ciudad de los otros
      • La Metáfora de los Sonidos
      • Micro-constelaciones
    • Próximas exhibiciones
  • Aprender
  • Tienda
  • Blog
  1. Museo
  2. Sin título (testigos)

Sin título (testigos)

Museos BCCR

[:es]

Por María José Monge, Curadora de Artes Visuales de los MBCCR

Adrián Arguedas Ruano
Cromoxilografía 16/20
1992

Adrián Arguedas Ruano (1968) es un artista costarricense que ha sobresalido como pintor y como grabador. Es Licenciado en Artes Plásticas con especialidad en grabado por la Universidad Nacional de Costa Rica. Cuenta con una especialización en grabado por la Escuela Municipal de Bellas Artes de Lorient, Francia (1993), y con una maestría en Artes Plásticas por la Universidad de Miami, Florida, EE.UU. (1998)

Desde 1991 ejerce la docencia en la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de Costa Rica. Ha impartido lecciones en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad de Miami.

Ha expuesto de forma individual y colectiva en Centroamérica, República Dominicana, Francia, Miami y China, entre otros. Su obra ha sido objeto de diversas distinciones, desde becas de estudios, hasta menciones y premios de diversa naturaleza. Entre estos últimos cabe destacar que se le ha otorgado el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en las categorías de grabado y pintura en tres ocasiones, la primera de ellas en 1994 por la serie de grabados Suite sexuelle, la segunda en el año 2004 con la exhibición de pinturas Las cualidades del blanco, y la tercera ocasión fue en el año 2007 con la exhibición de pinturas Súper héroes.

Sin título (Testigos) es una obra que muestra a todas luces su extraordinario dominio del grabado en madera, técnica en la que Arguedas hace una importante contribución mediante su dominio incuestionable del dibujo y de la talla de la madera, así como de la ampliación de los formatos del grabado, tradicionalmente pequeños.

La coherencia entre los contenidos y los recursos técnicos y estilísticos, así como una práctica sofisticada de apropiación de referentes de diversa naturaleza, son rasgos de esta obra que están presentes en todo el trabajo de Arguedas.

Así por ejemplo, en esta obra los referentes del arte grecolatino dialogan con figuras contemporáneas ataviadas con sacos, corbatas y hasta con máscaras. Su confluencia da lugar a una escena en la que atestiguamos lo que parece ser la concreción de un acuerdo entre representantes de las instancias de poder occidentales, es decir, la religión, la política y la economía; todas ellas con la asistencia de la cultura. La penumbra de las figuras grecolatinas y el alto contraste de las figuras que se sitúan en el primer plano, inundan la escena de un aire siniestro, como si se tratara de un acuerdo oscuro en el que participamos a modo de testigos.

¿Cómo citar este artículo?
  
Monge María José. Sin título (testigos). (2014). San José, Costa Rica: Fundación Museos del Banco Central. Disponible en línea: link

[:en]

By María José Monge, Visual Arts Curator, MBCCR

Adrián Arguedas Ruano
Chromoxylograhy, 16/20
1992

 Adrián Arguedas Ruano (1968) is a Costa Rican artist known for his paintings and sculptures. He has a Licentiate[1] in Plastic Arts, specializing in Engraving from the National University of Costa Rica. He holds a specialty in Engraving from the Municipal School of Fine Arts of Lorient, France (1993) and a Masters in Plastic Arts from the University of Miami in Florida, USA (1998).

He has been a professor at the School of Art and Visual Communication of the National University of Costa Rica since 1991. He has taught both at the University of Costa Rica and the University of Miami.

He has exhibited both individually and collectively in Central America, the Dominican Republic, France, Miami and China, among other countries, and has received several distinctions, ranging from scholarships and honorable distinctions to awards of many sorts. Among the latter stand out his “Aquileo J. Echeverría” National Award in Engraving and Painting, which he has received in three occasions: the first in 1994 for his Suite sexuelle series; the second in 2004 for his painting exhibition Las cualidades del blanco, and the third in 2007 for his Súper héroes painting exhibition.

Sin título (Testigos) clearly displays his extraordinary command of wood engraving, a technique in which Arguedas made a significant contribution with his unquestionable command of artistic drawing and woodcarving, as well as for enlarging engraving formats, which are traditionally small.

Some traits present in this work, such as coherence between its content and technique and style, as well as a sophisticated ability to appropriate references of various types are traits resources, are common of Arguedas’ entire body of works.

For example, in this work, references to Greco-Latin art interact with contemporary figures dressed in suits, ties and even masks. Their convergence seems to suggest an agreement among representatives of western country powers, such as religion, politics and economy, which are in turn supported by culture. The shadowed greco-latin figures and the high contrasting figures on the foreground cast a sinister air over the painting, as if portraying a shady deal that we as spectators are witnessing.

 [1]    Translator’s note: A licentiate is a degree awarded in Costa Rica after an additional two semesters of          courses and a thesis.

How to cite this article

Monge Picado María José. (2014). Sin título (testigos). San José, Costa Rica: Fundación Museos del Banco Central. Available at: link

[:]

Articulos relacionados

  • Hablemos del miedo
  • Obra de Julio Escámez en nuestra colección
  • Ecosistemas representados en la actual familia de billetes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicación Anterior
Siguiente Siguiente
Museos del Banco Central de Costa Rica
  • Museos del Banco Central
  • Tel.: (506) 2243 4202
  • [email protected]
  • Visítenos
  • Uso de la Plaza de la Cultura
  • Acerca de los Museos
  • Proveedores
  • Servicios turísticos
  • Paseo de los Museos
  Visite el Museo

Horarios y Tarifas [+]

Todos los días

Contacto [+]

[email protected] - 2243-4202

Ubicación [+]

Bajo la plaza de la cultura
Elija un tema para recibir información
Renovation of the Pre-Columbian Gold Museum

The Pre-Columbian Gold Museum will undergo renovation starting June 18. The project seeks to include the latest archaeological findings, update the museographic design, and arouse a more interactive experience in the visitors. The renovation will extend until its expected re-opening in October.

You can visit the open exhibitions:

  • Numismatic Musuem | Permanent exhibition
  • Beyond the objects | Pre-Columbian gold, ceramic, and stone heritage in its alternative exhibition| Open from July 6 to September 6, 2018
  • Banknotes: From Paper Money to Banknotes in Costa Rica | Already open

*Hours | Tuesday to Sunday | 9:15 a.m. a 5 p.m. | Mondays will be close 

*Check the reduced rates*

Thank you for your understanding

Renovación del Museo del Oro Precolombino

¡La renovación del Museo del Oro Precolombino continuará hasta ! 

Junto a extraordinarios objetos, se incluirían contenidos de investigaciones arqueológicas recientes, se desplegará un nuevo diseño museográfico y se incorporarán recursos interactivos novedosos. Su reapertura se realizará en el mes de octubre, 2018.

Exhibiciones que se mantendrán abiertas:

  • Museo de Numismática | Abierta permanentemente
  • Más allá de los objetos | Exhibición alternativa de artefactos precolombinos de oro, cerámica y lítica | Abierta a partir del 6 de julio. 
  • Billetes: del papel moneda a los billetes de banco de Costa Rica | Pronto

*Horario regular | Martes a Domingo | 9:15 a.m. a 5 p.m. | CERRADO LOS LUNES 

*Consulte por las tarifas reducidas*

Agradecemos su comprensión